CURSO ONLINE
ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍAEl primer curso especializado en español
14 clases impartidas por ocho profesores
5 horas de sesiones audiovisuales
Más de 30 archivos para ampliar el conocimiento
Más de 200 referencias bibliográficas de literatura científica
Inscríbete ahora y comienza hoy
¿Qué objetivos tiene este curso?



¿A quién va dirigido?
Este curso se dirige, en primer lugar, a profesionales de la salud y de la educación, de diferentes áreas como la psicología, psiquiatría, medicina y enfermería pediátrica, pedagogía, magisterio, trabajo social, que quieran profundizar en la atención que requieren las personas con un consumo perjudicial o problemático de pornografía.
También será un curso muy útil para padres y tutores que quieren saber más sobre este tema tan actual y urgente, y demandan formación más especializada que la que circula por la red o que puedes encontrar en una revista.
Y puede ser un buen apoyo para el consumidor de pornografía que quiera comprenderse, aceptarse y empezar a salir de la espiral de consumo.

¿A quién va dirigido?
Este curso se dirige, en primer lugar, a profesionales de la salud y de la educación, de diferentes áreas como la psicología, psiquiatría, medicina y enfermería pediátrica, pedagogía, magisterio, trabajo social, que quieran profundizar en la atención que requieren las personas con un consumo perjudicial o problemático de pornografía.
También será un curso muy útil para padres y tutores que quieren saber más sobre este tema tan actual y urgente, y demandan formación más especializada que la que circula por la red o que puedes encontrar en una revista.
Y puede ser un buen apoyo para el consumidor de pornografía que quiera comprenderse, aceptarse y empezar a salir de la espiral de consumo.
¿Cuál es el temario?
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
La pornografía en el siglo XXI
Alejandro Villena
Breve historia de la pornografía
Datos relevantes (clínicos, económicos, sociales, legales)
Conceptualización y contexto científico
Criterios y consecuencias
MÓDULO 2: PORNOGRAFÍA, UN RETO PARA LA SEXUALIDAD
Sexualidad y pornografía
Alejandro Villena
La mesa redonda de la sexualidad
Los derechos sexuales
La asertividad sexual
Una visión integral de la sexualidad
Pornografía: realidad o ficción
Alejandro Villena
¿Qué nos transmite la pornografía?
Mujer, agresividad y pornografía
Estudios sobre las consecuencias
Casos reales con problemas reales
Pornografía y Agresividad
Gail Dines
MÓDULO 3: ¿por qué alguien se vuelve adicto?
Predisposición, etiología y consecuencias
María Contreras
Factores explicativos
Modelos desde los que se accede
Consecuencias
Pornografía y cerebro
María Contreras
Los criterios de una adicción
Pornografía y neuropsicología
El mundo del adicto
Peter Kleponis
MÓDULO 4: detectar el problema
Detección de la adicción a la pornografía
María Hernández-Mora
Tolerancia de los contenidos pornográficos
Impacto en el estilo de vida: ámbito social o familiar
Alteración de la conducta sexual
Consecuencias emocionales
Situaciones de riesgo
María Hernández-Mora
Factores de riesgo personales y psicológicos
Factores de riesgo psiquiátricos
Factores de riesgo somáticos y biológicos
Evaluación de la adicción a la pornografía
María Hernández-Mora
La entrevista clínica (Parte I)
Herramientas de evaluación (Parte II)
MÓDULO 5: pornografía y adolescencia
Consecuencias del consumo de pornografía en adolescentes
María Martín
Datos sobre el consumo adolescente
Influencia de la información
Redes sociales sexualizadas e internet
Comportamientos de riesgo y señales de alarma
MÓDULO 6: el tratamiento de la adicción a la pornografía
Una mirada integradora para el paciente
Carlos Chiclana
Motivación y fortalezas
Objetivos y cronograma
Psicoterapia, farmacología y psicoeducación
Prevención de recaídas
Herramientas complementarias
Grupos de Apoyo
Trabajar con la pareja
Trabajar con la identidad personal
El tratamiento Cognitivo Conductual
Thaddeus Birchard
Profesores

Alejandro Villena
Director del Curso

María Hernández-Mora

Gail Dines

Carlos Chiclana

Dr. Peter Kleponis

María Contreras

Thaddeus Birchard
Psicoterapueta sexual. Autor y conferenciante internacional. Fundador de la Asociación para el tratamiento de la adicción sexual y la compulsión (ASTAC). Director clínico del Centro Marylebone de terapias psicológicas, pionero en adicción al sexo. Ha escrito, entre otros libros, Compulsive sexual behaviour y Overcoming sexual addiction, a self-help guide.

María Martín

¿Cuál es el método del curso?
Cada alumno tendrá acceso a un tutor, siempre dispuesto a cualquier duda o comentario durante el desarrollo del curso.
Los módulos del programa disponen de una autoevaluación, que debe ser completada por cada alumno.
Una vez realizado el curso, se expedirá un certificado digital a cada alumno, acreditado por Dale Una Vuelta y APSNAE.
¿Cuál es el método del curso?
Cada alumno tendrá acceso a un tutor, siempre dispuesto a cualquier duda o comentario durante el desarrollo del curso.
Los módulos del programa disponen de una autoevaluación, que debe ser completada por cada alumno.
Una vez realizado el curso, se expedirá un certificado digital a cada alumno, acreditado por Dale Una Vuelta y APSNAE.
Así nos ven los alumnos
¿Qué precio tiene?
El precio del curso es 145€
95€
95€
Acceso durante tres meses desde la matriculación.
Contenido descargable en PDF.
Evaluación y resolución de dudas.
Certificado digital de realización del curso.
Becas y reducciones
Se dispondrá de algunas becas y reducciones para estudiantes, personas en desempleo o con escasos recursos, organizaciones educativas, formadores, etc. Cada candidato deberá ponerse en contacto con la dirección del curso a través del correo curso@daleunavuelta.org, para información de los requisitos necesarios.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienza el curso?
Cuando uno quiera. Una vez realizado el pago, se da acceso al aula virtual, y el alumno dispone de 3 meses para completar el curso. Si después de los 3 meses, el alumno necesita más tiempo por causas justificadas, deberá contactar con el director del curso.
¿Qué carga de trabajo tiene el curso? ¿En cuánto tiempo se debe hacer?
El curso contiene unos 300 minutos de vídeo-clases en 6 módulos, con una autoevaluación en cada módulo. Además, se ofrecen las clases en formato presentación y en texto, para profundizar y estudiar mejor. Y también hay muchos contenidos adicionales.
Cada uno debe valorar, en función de sus circunstancias personales, el tiempo que puede emplear. Para un mejor aprovechamiento, sugerimos un ritmo de un módulo por semana, y en cualquier caso, no es recomendable hacer el curso en menos de un mes.
¿Es necesario instalar algún programa?
No necesitas instalar nada. Seguir el curso a través de nuestra aula virtual será tan fácil como leer un diario, un blog o cualquier otra página que consultas por internet.
El curso lo podrás seguir desde cualquier ordenador o tablet, y desde cualquier sistema operativo (Windows, Mac, Linux…).
¿Se puede acceder al curso a través del móvil?
La plataforma web es “responsive”; es decir, se adapta a cualquier dispositivo. Además ofrecemos una app propia del curso, para acceder desde una tablet o un teléfono móvil. Para el estudio y lectura atenta de algunos documentos aconsejamos el uso del ordenador o tablet en lugar del móvil.
¿Cuáles son las formas de pago?
El curso se puede contratar en cualquier lugar del mundo. La forma de pago es la misma con independencia del país: PayPal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria (esta última forma de pago se desaconseja para alumnos que se encuentren fuera de España porque tiene asociados unos costes y comisiones bancarias altos; para alumnos que residan fuera de España, recomendamos PayPal o tarjeta de crédito).
¿Tengo que pagar cada mes o es un pago único?
Es un pago único de 95 €, mientras esté vigente la oferta de lanzamiento.
¿Cuánto se tarda en acceder al curso desde que realizo el pago?
Si el pago se hace a través de Paypal, el acceso es inmediato. Si se realiza por transferencia, se dará acceso al curso una vez se haya recibido el pago (entre 1-3 días lectivos).
¿Puedo recibir una beca?
Se dispone de becas y reducciones para estudiantes, personas en desempleo o con escasos recursos, formadores y prescriptores, etc. El candidato debe contactar con la dirección del curso a través de la dirección curso@daleunavuelta.org, para información de los requisitos necesarios.
¿Hay precios especiales para grupos?
Sí. Nuestra disposición es ayudar a que cualquier grupo -clínica, universidad, centro educativo, asociación, empresa, etc.- tenga las máximas facilidades para ofrecer este curso a empleados, profesores, socios, etc. Para cualquier petición, escribir a: curso@daleunavuelta.org
Organizadores
Nace en 2015 con el objetivo de informar, ayudar y prevenir del consumo de pornografía. Ofrece datos clínicos, investigaciones y relatos personales para ayudar a adolescentes, familias, profesionales y educadores a contar con las herramientas necesarias. Apuesta por una sexualidad sana, responsable, afectiva e igualitaria.
APSNAE es un punto de encuentro para los profesionales dedicados al área infanto-juvenil: psicología, psiquiatría, medicina y enfermería pediátrica, pedagogía, magisterio, etc. La asociación tiene como fines el estudio, la investigación, difusión y promoción de la salud mental infanto-juvenil, así como la intervención desde un enfoque multidisciplinar.
¿Tienes dudas?
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.